El Valle de Aburrá, donde se asientan 10 municipios, es una región en constante transformación y evolución. En ella compartimos y convivimos más de cuatro millones de personas con intereses, gustos y preferencias diferentes. Esa diversidad nos enriquece y nos presenta ante el país y el mundo como una región pujante, de oportunidades y caracterizada por una sonrisa amable y gente servicial.

      Entendiendo la importancia de nuestro presente y lo fundamental que es cimentar nuestro futuro, Tax Individual y sus Empresas Aliadas se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, cuyo punto número 11 propende por ciudades inteligentes, donde la movilidad obedezca a criterios de sostenibilidad ambiental y social, aspectos por los que la empresa trabaja de manera constante y que ya ha incorporado como pautas fundamentales en la prestación del servicio.

      Para contribuir con la movilidad sostenible, en Tax Individual y sus Empresas Aliadas nos identificamos con la cultura del servicio. Pero esta vocación de servir no tendría efectos prácticos sin la participación y la construcción colectiva y armónica de quienes hacemos parte de esta región y de quienes a diario hacemos uso de un servicio público como el del transporte individual de pasajeros. Algunos lugares y espacios en la vía, dentro de un taxi, son especiales. Nos permiten compartir, convivir y aprender del otro.

      Fieles a esa cultura del servicio, presentamos este Acuerdo de Convivencia, fruto de la construcción colectiva entre pasajeros, conductores, propietarios y la empresa. Este Acuerdo además de reflejar nuestra filosofía organizacional, reúne una serie de pautas consensuadas para que quienes hacemos parte de este entorno, el del taxi, participemos de un ambiente de convivencia positivo y edificador.

      Nuestra familia Tax Individual y sus Empresas Aliadas, pasajeros, conductores, propietarios, administradores y nuestro entorno, son parte integral de la vida. Ellos nos impulsan a laborar con sentido y motivación. Aspiramos que con este Acuerdo de Convivencia, a través de la práctica de hábitos de vida saludables y de trabajo seguro y con vocación, las personas se conecten consigo mismas y con los demás alrededor de un acto tan significativo como la prestación del servicio de transporte de pasajeros en un taxi, con el propósito de crear una experiencia de calidad, cómoda y segura para todos.

      Los objetivos de este Acuerdo tienen raíces en la Cultura Tax Individual que a su vez se fundamenta en principios como la comunicación, la convivencia, el seguimiento y los resultados, y en valores como el servicio a la comunidad, el liderazgo y la confiabilidad, factores respaldados y promovidos por una sólida estructura empresarial que durante más de 30 años ha contribuido con el desarrollo del transporte público en una región como el Valle de Aburrá.

      Desde ya nuestra invitación es a sumarse a este Acuerdo. A seguir reuniendo voluntades que posibiliten buenos comportamientos en los cuales aspiremos a crear un ambiente en el que la convivencia armónica tenga significado para todos.

      Desde su fundación en 1990, Tax Individual y sus Empresas Aliadas se ha comprometido con la prestación del servicio de transporte público individual de pasajeros y con la importancia de transformarse de acuerdo con las necesidades de la comunidad, el desarrollo de las ciudades y la dinámica del sector de transporte, con un objetivo que se enmarca en una cultura del servicio.

      En el año 2004 se construyó el primer Manual de Convivencia, que permanentemente ha estado en actualización y que ha tenido varias ediciones. Inicialmente este trabajo permitió avanzar en las bases de un compromiso de buenas conductas por parte de los actores prestadores del servicio con sus pasajeros.

      Ahora con este nuevo documento trascendemos del Manual al Acuerdo de Convivencia, con el propósito de generar una corresponsabilidad entre todas las partes, es decir los conductores, propietarios, administradores, pasajeros y la empresa como articuladora en la promoción de una relación sana y un buen servicio.

      El Acuerdo de Convivencia es un punto de llegada mas no un fin en sí mismo; en tanto su construcción es el resultado de un camino recorrido para comunicar y sensibilizar a los pasajeros y a los actores prestadores del servicio público, en crear un clima de armonía, en el que sea posible mantener unas relaciones sanas que se traducen en la prestación del servicio con calidad.

      • Pasajeros: personas que hacen uso del transporte público de taxi.
      • Vinculados: propietarios, conductores y administradores de los taxis. Cabe mencionar, que muchos de ellos desempeñan varios roles, es decir hay conductores/propietarios, o conductores/administradores.
      • Empleado/Conductor: personas contratadas por un patrono dueño del taxi para conducir un vehículo, en este caso de transporte público individual de taxis. Los conductores deberán estar autorizados con la tarjeta de control expedida por la empresa debidamente habilitada por el Estado para prestar el servicio.
      • Propietario/Conductor: personas dueñas de uno o varios vehículos taxi o que tambien cumplen el rol de conductor y que tienen suscrito con la empresa un contrato de prestación de servicio de vinculación y otros.
      • Administrador: personas asignadas por el propietario de un taxi para administrar el trabajo de los conductores.
      • Empleados: personas contratadas por Tax Individual y sus Empresas Aliadas.
      • Proveedores y Contratistas: aliados externos que nos apoyan a cumplir con nuestra misión.
      • Gobierno: entes gubernamentales, ya sean locales, regionales o nacionales.
      • Empresa habilitada: empresas debidamente autorizadas por el Estado para la prestación de servicio público individual de pasajeros de acuerdo con el Decreto 1079 de 2015 y demás normas que complementan la actividad y el modelo empresarial.

      Todos hacemos parte de la cultura, bien sea en la familia, la ciudad o en nuestra empresa, y somos las personas quienes les damos forma y sentido a un entramado social que tiene sus propias tradiciones y valores, en las cuales se basan los principios para la convivencia y el servicio de calidad.

      Por esta razón, para la elaboración de este Acuerdo, quisimos conocer diferentes puntos de vista. Estamos seguros que entendiendo lo que piensan todos los involucrados le aportaremos al modelo de región donde se priorice la sostenibilidad ambiental y social.

      En la primera etapa de este Acuerdo quisimos pensarnos. Por eso realizamos una revisión de lo construido en la empresa con la documentación necesaria, incluidos los Manuales de Convivencia anteriores, encuestas de satisfacción de los conductores, propietarios y pasajeros, así como la Cultura Tax Individual.

      Una vez analizada la información contenida en estas fuentes, y después de varias conversaciones con los grupos de trabajo, se construyeron los Principios para la Convivencia, que sumados a los Valores de la empresa son la base del presente Acuerdo.

      Luego de diseñar el instrumento (la entrevista), y con el fin de establecer unas conversaciones con sentido que involucraran a todos los interesados (empresa, pasajeros y conductores), se estructuraron tres grupos focales y se seleccionaron a las personas, bajo los siguientes criterios:

        • Los participantes estuvieron de acuerdo con ser parte de dichos grupos focales, así como con su intervención en la entrevista y el manejo que se le dio a la información recogida.
        • Los empleados seleccionados por la empresa, conocen a profundidad su proceso, la filosofía de la compañía y la manera de transversalizar su trabajo con las áreas a las que hubiera lugar.
        • Para el caso del grupo de conductores, propietarios y administradores, el requisito era hacer parte de la empresa, preferiblemente, desde hacía dos años.
        • El grupo de pasajeros se integró por personas que conocieran los servicios por la empresa y que estuvieran dispuestos a entregar de manera voluntaria sus percepciones por medio de la entrevista grupal.
        • La construcción de este Acuerdo partió de un trabajo colectivo en el que se tuvo en cuenta la diversidad cultural, de género y social de los habitantes que hacen parte de una región como el Valle de Aburrá. Ese aspecto fue fundamental a la hora de integrar las mesas de trabajo compuestas por pasajeros, conductores, propietarios y empleados de Tax Individual y sus Empresas Aliadas.

      La idea de estos encuentros era que, por medio de unas preguntas orientadoras, cada grupo de interés se evaluara a sí mismo y expresara cómo espera que la cultura de la empresa se refleje y se instaure en la mente y en el corazón de todos aquellos que conforman la comunidad.

      Con base en todo lo anterior, es decir, la memoria documental de Tax Individual y sus Empresas Aliadas y la información recolectada a partir de las conversaciones con los grupos de personas, se procedió con el análisis que permitió consolidar esta versión del Acuerdo de Convivencia.

      Era muy importante que este documento estuviera alineado con la respectiva identidad de la empresa para seguir trascendiendo en el servicio que se presta para obtener un Acuerdo con el cual todos nos identifiquemos.

      Comunicación:

      Nos comunicamos para construir sinergias y encontrarnos con el otro. Las palabras y los gestos, cuando son coherentes con nuestros pensamientos, nos permiten manifestar opiniones, argumentos y sentimientos. Cuando nos comunicamos asertivamente recibimos de los demás la información necesaria para convivir y trabajar juntos. En línea con este principio, la comunicación entre Tax Individual y sus Empresas Aliadas, conductores, propietarios, pasajeros propende por:

        • La asertividad y la claridad para buscar soluciones. 
        • Hacemos uso de los canales oficiales establecidos por Tax Individual y sus Empresas Aliadas. 
        • En la solicitud de un servicio de taxi, invitamos a que la comunicación sea a través de las líneas telefónicas 604 444 44 44, 604 444 99 99, el WhatsApp (TaxBot) 310 425 55 55, las App Conductor y Pasajero, el portal Web www.tax-individual.com.co y los numerales #114 y #149.
        • La comunicación para solicitudes de productos y servicios y la atención a comentarios sugerencias y felicitaciones se fomenta a través de canales presenciales en las sedes Aguacatala, Viva Envigado, La Estrella y Taxi Red en Plaza Mayor, y también en canales virtuales como la página web https://www.tax-individual.com.co/contactenos/comentarios-su- gerencias-y-felicitaciones/ y la línea 604 444 08 88.
        • Respetamos el turno para hablar y nos escuchamos atentamente. Al expresar nuestras opiniones lo hacemos de manera cordial y respetuosa. Esto nos permite enriquecer la conversación.
        • Permeamos con nuestra cultura organizacional cada espacio, servicio y lugar donde llegamos, haciendo que los pasajeros y vinculados nos reconozcan como su mejor elección, nos valoren como empresa y estén satisfechos con nuestros servicios.

      Convivencia

      Coexistimos con los otros en un mismo espacio. Ningún ser humano vive aislado de los demás ya que las interacciones son imprescindibles para nuestra salud y bienestar. Ellas nos conducen a la generación de relaciones enriquecedoras, aprendizajes y al alcance de metas.

      El entorno laboral y social se constituyen como escenario para vivir la cultura y la solidaridad. Tolerar las diferentes formas de ser y estar en el mundo, expresarnos en el marco del respeto y comunicarnos con cortesía, permiten activar lazos entre los pasajeros, los conductores, los propietarios, los administradores, los empleados y la comunidad. Por todo lo anterior:

        • En la relación con los demás somos cálidos, sonreímos y agradecemos. Las relaciones entre los pasajeros, conductores, propietarios, la empresa, entes gubernamentales y proveedores son de respeto y servicio. Hacemos de la convivencia una experiencia agradable. 
        • Entre todos, por medio de nuestros actos y palabras, contribuimos con nuestra propia sostenibilidad. Cuidamos nuestra imagen como un activo valioso que es nuestro sello corporativo ante la comunidad.

      Seguimiento

      Hacemos seguimiento al entorno para entender las nuevas necesidades y requerimientos actuales para mejorar de forma continua nuestros servicios.

        • Estamos atentos a las solicitudes, comentarios y felicitaciones para edificar de manera constante y constructiva una experiencia sostenible y positiva para todos. 
        • Priorizamos el seguimiento como herramienta indispensable para detectar a tiempo las oportunidades de mejora frente a los procesos, garantizando los objetivos como foco de trabajo.

      Resultado

      Hacemos que nuestros logros y metas, se traduzcan en acciones articuladas con el propósito que los pasajeros, conductores, propietarios y empresa, comprometidos en el servicio, alcancen resultados que los beneficien de manera recíproca. De esa manera:

        • Entendemos que cada día estamos enfrentando nuevas realidades y nuevas oportunidades, que nos invitan a transformarnos constantemente y a estar a la vanguardia de lo que nuestro entorno exige. 
        • Valoramos y fomentamos el compromiso de las partes en la oportunidad y cumplimiento en cada etapa del servicio. 

      Trabajo en Equipo

      Cuando trabajamos juntos en el marco de un comportamiento adecuado le agregamos valor a todo lo que hacemos. El trabajo en equipo y la comunicación entre pasajeros, propietarios, conductores y la empresa nos permiten lograr soluciones coordinadas para mantener un desarrollo sostenible en beneficio de todos.

        • Evolucionamos a partir del desarrollo de la región y el país, así como de nuestra propia experiencia y memoria histórica para seguir construyendo entre todos unos servicios que propendan por una movilidad sostenible y que redunden en una mejor calidad de vida para nuestra ciudad. 

      Ambiente agradable y seguro

      Hacemos de nuestro entorno un espacio en el que la salud y la seguridad son elementos fundamentales. Identificamos y valoramos los riesgos con el fin de establecer los controles necesarios para que todos vivamos en condiciones óptimas, nos sintamos seguros, generemos confianza y protejamos la vida. Es así como:

      • Mantenemos hábitos de autocuidado que nos permiten estar sanos y seguros. Por medio de nuestras acciones velamos por nuestra salud física y mental y la de los demás. 
      • En la prestación del servicio los conductores, los pasajeros y la empresa practicamos y promovemos recomendaciones sobre los protocolos de seguridad y salud. 
      • Los conductores, propietarios, pasajeros y la empresa estamos comprometidos con el estado y presentación de los vehículos. De esta manera, hacemos que el servicio sea amigable y proteja el medio ambiente. 

      Los conductores velan por el cuidado y la disponibilidad de los elementos de seguridad del vehículo, mientras que el compromiso del pasajero es hacer un uso correcto de los mismos cada vez que utilizan el servicio.

      Confiabilidad

      Fomentamos una cultura en la que las personas, la infraestructura y el entorno se relacionan para promover un adecuado servicio comercial, administrativo y operativo. Nuestra meta es trabajar todos los días bajo esquemas de calidad, cuidado de las personas y el medio ambiente, reducción de los riesgos y generación de valor, de tal manera que los usuarios confíen en nosotros y nos prefieran.

      Liderazgo

      Nuestro liderazgo se fundamenta en la ejecución de acciones conscientes encaminadas a la construcción del propósito de la organización. Somos un referente de esfuerzo, dedicación y desarrollo sostenible. Nuestro liderazgo dentro del sector es integral e incluye las dimensiones familiares, sociales, económicas y políticas.

        • Tax Individual y sus Empresas Aliadas apoya y promueve iniciativas que propenden por el desarrollo de la región y el bienestar de sus habitantes. 
        • La evolución constante de las partes involucradas en el servicio son factores que permiten mantener el liderazgo.
        • Nos esmeramos por estar a la vanguardia a través de diferentes herramientas tecnológicas, administrativas y, en especial de cultura ciudadana como este Acuerdo de Convivencia, que beneficien a pasajeros, conductores, propietarios, la empresa y la sociedad en general.
        • En los momentos de retos y desafíos motivamos el espíritu de perseverancia a través de acciones de liderazgo que nos permiten evolucionar de manera constante. Ese propósito nos posibilita tomar acciones conjuntas para trascender e innovar de manera continua.

      Servicio a la Comunidad

      Estamos comprometidos con la transformación social. Las personas que hacemos parte de esta empresa tenemos un alto sentido de colaboración, por eso estamos permanentemente atentos a las necesidades de la comunidad para brindar apoyo.

        • Nos adaptamos al entorno para buscar ofrecer soluciones que beneficien a los habitantes del Valle de Aburrá, en la medida de nuestras posibilidades. 

      El buen comportamiento, el seguimiento a las normas legales y las recomendaciones contempladas en este Acuerdo son asunto de todos. Incluyen a pasajeros, conductores, propietarios, administradores y la empresa en la prestación y uso del servicio.

      La construcción colectiva de los principios para la convivencia, permiten hablar de unos comportamientos y acciones necesarios para poder prestar un servicio en condiciones satisfactorias y que beneficien a las partes.

      Por eso hemos considerado algunas acciones y comportamientos que inciden en la sana convivencia, los cuales exponemos a continuación.

      Para ser un buen pasajero recomendamos:

        • Cuando uso el taxi busco que mi aseo personal tenga unas condiciones básicas para no incomodar a quienes me acompañan y al propio conductor.
        • En caso de una condición de salud que limite mis facultades físicas o mentales, uso el servicio bajo el cuidado de una persona responsable.
        • Acato los protocolos de autocuidado, bioseguridad y demás normas establecidas por las autoridades y la empresa, no solo para el Covid, sino para cualquier otro tipo de condición de salubridad con el fin de cuidar la salud propia y la de los demás.
        • Solicito y acepto el servicio por los diferentes canales oficiales de la empresa, informando si se requiere un atributo especial del vehículo o de la forma de pago.
        • Si voy a abordar un vehículo en estado de embriaguez, procuro solicitarlo por los canales oficiales de Tax Individual y estar acompañado por una persona responsable.
        • Mientras espero el vehículo estoy disponible y pendiente de su llegada.
        • Saludo y sigo las normas básicas de urbanidad. Uso un lenguaje cortés y mantengo un comportamiento social adecuado y respetuoso con el conductor.
        • Verifico que el vehículo corresponda al asignado por la empresa con el código de servicio y se lo comunico al conductor del taxi.
        • Tengo clara la forma de pago al solicitar el servicio ya sea en efectivo, transferencia por código QR o vale empresarial, entre otros medios financieros legales aceptados por la empresa y el conductor.
        • Concerto con el conductor si el servicio se pagará por recorridos o por horas, y si existe un cambio en la concertación inicial acuerdo los excedentes que se generen.
        • Informo al conductor la ruta de mi preferencia o solicito su apoyo para definir un recorrido que sea conveniente.
        • En caso de pagar el servicio en efectivo cuento con billetes de bajas denominaciones, de lo contrario le informo al conductor para buscar el cambio que se necesite.
        • Verifico que el taxímetro lo hayan encendido cuando inicia la prestación del servicio.
        • No utilizo el taxi como servicio colectivo.
        • Verifico el número de asientos habilitados para no exceder el cupo del vehículo autorizado en la licencia de tránsito.
        • No excedo la capacidad del vehículo en cuanto a carga se refiere. El taxi no es para transporte de alimentos o mercancía.
        • Si voy a reproducir contenido multimedia en el celular o cualquier dispositivo móvil procuro usar audífonos.
        • Procuro no consumir alimentos dentro del vehículo.
        • No fumo, ni ingiero bebidas alcohólicas dentro del vehículo.
        • Me abstengo de abordar el taxi bajo el efecto de psicoactivos. No consumo ni porto ningún tipo de psicoactivo dentro del vehículo.
        • No transporto armas u otro tipo de artículos prohibidos.
        • Transporto mascotas en condiciones de seguridad y aseo adecuadas que permitan dejar el vehículo en buenas condiciones.
        • Reviso la devuelta y los billetes entregados por el conductor para evitar reclamos posteriores. En caso de pagar el servicio mediante transferencia electrónica o cualquier otro medio financiero legal aceptado por el conductor y la empresa, verifico que esta se haya hecho efectiva antes de abandonar el vehículo.
        • Reviso que no se quede ningún objeto o paquete dentro del vehículo, al momento de descender del taxi.

      Para ser un buen pasajero empresarial recomendamos:

        • Como pasajero empresarial recibo y acojo las recomendaciones anteriormente expresadas en “Para ser un buen pasajero recomendamos”. Además, de las expresadas a continuación.
        • Si soy un pasajero empresarial utilizo el servicio solamente si estoy autorizado por mi organización para hacerlo y realizo registro previo en el portal empresas de Tax Individual y sus Empresas Aliadas.
        • Conozco y recibo la inducción de acuerdo con la guía de servicio concertada con mi organización y Tax Individual.
        • Hago uso de los diferentes canales oficiales para solicitar el servicio, seleccionando la forma de pago con vale.
        • Selecciono el tipo de vale con el que se pagará el servicio (físico, virtual/electrónico) siguiendo el procedimiento establecido en la guía de servicios.

      Para ser un buen conductor recomendamos:

        • Verifico el estado de mi vehículo a través del chequeo diario contemplado en la lista preoperacional y hago los mantenimientos preventivos y correctivos necesarios.
        • Conservo mi vehículo limpio y porto todos los documentos vigentes requeridos para la operación y la prestación del servicio.
        • Cuido mi salud física y mental y en caso de enfermedad o cualquier otra situación que limite mi labor como conductor me abstengo de prestar el servicio y/o acudo al sistema de salud de ser necesario.
        • Acato los protocolos de autocuidado, bioseguridad y demás normas establecidas por las autoridades y la empresa, no solo para el Covid, sino para cualquier otro tipo de condición de salubridad con el fin de cuidar la salud propia y la de los demás.
        • Cuido mi presentación e higiene personal, mi vestuario es de pantalón o jean y camisa o camiseta.
        • Cuando acepto un servicio no se lo delego a otro conductor.
        • Antes de tomar el servicio asignado por la empresa tengo en cuenta todas las condiciones, entre ellas, distancia, tiempo y movilidad, para poder prestarlo y así evitar cancelaciones.
        • Acepto y cumplo con los atributos (vehículo y forma de pago) solicitados por el pasajero para la prestación del servicio
        • Saludo y sigo las normas básicas de urbanidad. Uso un lenguaje cortés y mantengo un comportamiento social adecuado y respetuoso con el pasajero.
        • Al recibir al pasajero le solicito el código del servicio, cuando haya solicitado el vehículo por cualquiera de los canales oficiales de la empresa.
        • Tengo clara la forma de pago al aceptar el servicio ya sea en efectivo, transferencia por código QR o vale empresarial, entre otros medios financieros legales aceptados por la empresa y el conductor.
        • Procuro contar con el dinero necesario para las devueltas, de lo contrario le informo al pasajero para buscar el cambio durante el recorrido.
        • Le propongo y acuerdo con el usuario la ruta adecuada para llegar al lugar de destino.
        • Mi taxímetro se encuentra en un lugar visible, para que el usuario pueda confirmar el valor de la carrera.
        • Tengo el taxímetro calibrado de acuerdo con lo autorizado por las autoridades competentes.
        • Conozco y acato las normas y señales de tránsito.
        • Alerto mis maniobras usando las direccionales.
        • No excedo el cupo de pasajeros autorizado en la licencia de tránsito.
        • Utilizo mi taxi solo para el servicio de transporte público individual de pasajeros. No uso el vehículo como colectivo o para prestar cualquier otro tipo de servicios que no están contemplados dentro de mi actividad.
        • Uso solo la App Conductor, el TaxBot y los canales oficiales de Tax Individual y sus Empresas Aliadas para prestar mi servicio.
        • Conservo un volumen adecuado en el radio o dispositivos tecnológicos.
        • Por mi seguridad y la del pasajero procuro no hablar ni chatear por teléfono. En caso de llamadas, uso el manos libres.
        • Procuro no consumir alimentos dentro del vehículo.
        • No fumo, ni ingiero bebidas alcohólicas dentro del vehículo.
        • No consumo ni porto ningún tipo de psicoactivo dentro del vehículo.
        • No transporto armas u otro tipo de artículos prohibidos.
        • Acato los límites de velocidad establecidos por las autoridades correspondientes y cumplo con las medidas de restricción adoptadas por los diferentes municipios de la región.
        • Transporto mascotas en las condiciones de seguridad reglamentadas por la autoridad de tránsito.
        • Al finalizar la carrera, sugiero al usuario revisar la devuelta y que no olvide sus pertenencias.
        • Reviso la devuelta y los billetes entregados por el pasajero para evitar reclamos posteriores. En caso de pagar el servicio mediante transferencia electrónica o cualquier otro medio financiero legal aceptado por la empresa, verifico que esta se haya hecho efectiva antes de que el pasajero abandone el vehículo.
        • Respeto los espacios públicos, cuido mi comportamiento y vocabulario.

      Para ser un buen conductor que atiende clientes empresariales recomendamos:

        • Recibo y acojo las recomendaciones anteriormente expresadas en “para ser un buen conductor recomendamos”. Además de las siguientes:
        • Recibo y acojo los parámetros de servicio concertados entre Tax Individual y la organización contratante.
        • Si estoy prestando un servicio empresarial, transporto únicamente a los pasajeros definidos por la organización que contrató el servicio con Tax Individual y sus Empresas Aliadas.
        • Respeto el orden y asignación del servicio para el transporte de pasajeros empresariales.

      El proceso para la aplicación de las normas expresadas en este Acuerdo de Convivencia, no exime a los conductores del cumplimiento de todo el ordenamiento legal vigente para la prestación del servicio.

      La aplicación de los procesos de normalización es la consecuencia de la inobservancia de los deberes que tenemos frente a los demás, y su único objetivo es lograr un cambio positivo de comportamiento. Este proceso se desarrolla en un ambiente de sinceridad y búsqueda de la verdad, asumiendo la responsabilidad de los actos.

      Para lograr los cambios de comportamiento, la empresa sigue un proceso, propiciando la aclaración de las circunstancias y situaciones presentadas. Posteriormente, se realiza la evaluación y toma de decisiones determinadas por la instancia correspondiente.

      Cuando se presenten situaciones, el conducto regular para solucionarlo será:

      • Diálogo respetuoso con el responsable de servicio al cliente.
      • Diálogo con la Gerencia de Mercadeo, Ventas y Servicios.
      • Remisión del caso al Comité de Convivencia.

      Antes de entrar a establecer los correctivos, es importante tener en cuenta:

      • Que el servicio se presta bajo las condiciones vigentes para el transporte público individual de pasajeros y las contempladas contractualmente, así como en este Acuerdo de Convivencia y en los demás reglamentos, circulares y otros anexos de la empresa
      • Que es fundamental analizar los hechos con objetividad, imparcialidad y justicia.
      • Que debemos dar la oportunidad para que se demuestre un cambio de actitud, si hay lugar.
      • Que el diálogo, la conciliación y la concertación son actividades previas a la utilización de la vía legal.
      • Que la inobservancia de cualquiera de las situaciones establecidas en el presente Acuerdo de Convivencia tendrá el tratamiento correspondiente según su clasificación.
      • Que el incumplimiento de algunas condiciones que rigen el servicio de comunicaciones (App Conductor, TaxBot) se considera como una falta que puede ser sancionada con la suspensión del servicio, por un espacio de tiempo sin necesidad del proceso aquí establecido, porque opera de manera automática por el sistema.

      Clasificación de situaciones:

      En Tax Individual y sus Empresas Aliadas, procuramos actuar de acuerdo con los principios y valores para la convivencia. Por eso contamos con estrategias para fortalecer y desarrollar comportamientos que se ajustan y enaltecen nuestro espíritu organizacional. De esta manera, damos vida a la relación existente entre el Acuerdo de Convivencia y la cultura de Tax Individual y sus Empresas Aliadas.

      A continuación, hacemos una clasificación con una serie de situaciones que contravienen de una forma leve, relevante o grave lo establecido en el presente Acuerdo de Convivencia.

      Leves:

      Aquellas situaciones esporádicas que inciden desfavorablemente en la convivencia o prestación del servicio.

      Relevantes:

      Son relevantes las situaciones que no revistan las tipologías de la comisión de un delito y que cumplan con cualquiera de las siguientes características:

        • Que se presenten de manera repetida o sistemática.
        • Que afecte al usuario en el servicio solicitado.
        • Que afecte seriamente la imagen del sector de taxis y/o la de la empresa.

      Graves:

      Son situaciones especiales que justifican y exigen tratamiento porque pueden violar lo establecido en este Acuerdo de Convivencia y/o la ley.

      Protocolo para el manejo de las situaciones:

      1. La empresa con su discrecionalidad determinará el tipo de sanción, sea leve, relevante o grave dependiendo del caso, teniendo en cuenta el Acuerdo de Convivencia, las faltas contra la ley y cualquier otra que se considere.

      2. En los descargos la persona implicada tiene derecho a dar su versión de los hechos por escrito o verbal ante el área responsable de la empresa.

      3. La Empresa le manifestará al conductor y/o propietario o administrador según el caso, así como a las personas o entidades interesadas, sobre la situación presentada por el conductor, los hechos y las implicaciones, cuya consecuencia máxima llega hasta la TERMINACION DEL CONTRATO por parte del propietario/empleador, adicional a las faltas que se hayan presentado contra la ley, quedando consignado en la hoja de vida.

      4. De acuerdo con la situación, se establecen compromisos según la decisión contemplada en el cuadro de situaciones y hacer seguimiento.

      Recurso de Reposición:

      Las decisiones sobre las situaciones contempladas en este Acuerdo de Convivencia y cualquier otra que afecte el buen servicio, se informarán dependiendo del caso al propietario (empleador) y/o administrador y conductor (empleado) o a todas las partes por igual, quienes tendrán tres(03) días hábiles a partir de la notificación, para presentar por escrito el recurso de reposición ante quien tomó la decisión. La instancia ante la cual se presenta el recurso cuenta con diez (10) días hábiles para dar respuesta.

      En Tax Individual y sus Empresas Aliadas estamos orgullosos de aquellos conductores, propietarios y administradores que con su actuar, enaltecen la labor del sector y contribuyen con el propósito de nuestra organización. Por eso valoramos y reconocemos el esfuerzo de las personas para trabajar en pro de la creación de valor y bienestar.

      Tablero de Situaciones de Mejoras

      En el siguiente tablero se pueden visualizar el tipo de situaciones leves, relevantes y graves. En la primera columna de cada una de las tablas se describen las situaciones y en la segunda, la clase de decisión que se tomará la empresa teniendo en cuenta el presente Acuerdo de Convivencia, la Ley u otro tipo de faltas a las que haya lugar.

      Con el objetivo de reconocer el desempeño, serán objeto de estímulo aquellos conductores que practican las recomendaciones mencionadas en el apartado “Para ser un buen conductor”. Para ello, la empresa contemplará una serie de reconocimientos, como:

      • Postulación ante las autoridades de tránsito al mejor conductor.
      • Publicación en la revista de Tax Individual y sus Empresas Aliadas (Confrecuencia) exaltando el valor con el cual el conductor ha sido reconocido.
      • Publicación en el portal y otros medios de comunicación de Tax Individual y sus Empresas Aliadas exaltando el valor con el cual el conductor ha sido reconocido.
      • Inclusión del desempeño en la hoja de vida.
      • Difusión por las redes sociales de la empresa exaltando el valor con el cual el conductor ha sido reconocido.

      Para Tax Individual y sus Empresas Aliadas trascender y estar en constante evolución hacen parte de su ADN. Esos factores le han permitido implementar herramientas, procesos y tecnologías de manera más acelerada, con medios más flexibles y autónomos, rápidos y seguros, acordes con las necesidades de la comunidad, el desarrollo de las ciudades y la dinámica del sector de transporte. Esa transformación continua está alineada con la movilidad sostenible que contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Valle de Aburrá y de las generaciones venideras. En ese propósito participamos todos, quienes hacemos parte de esta ciudad. No solo los prestadores del servicio de transporte, sino también sus pasajeros.

      La satisfacción de un pasajero que logra transportarse a tiempo, de una manera ágil, oportuna y segura en un vehículo en condiciones adecuadas para el servicio, y a su vez, el buen comportamiento del pasajero en un servicio promovido por la empresa a través de sus diferentes canales tecnológicos, se traduce en agradecimiento, fidelidad y convivencia.

      Allá es hacia dónde vamos, al fomento de valores que se conviertan en empatía, calidez y amabilidad, cualidades que le apuntan a una movilidad sostenible, elevan la imagen del sector del taxi y contribuyen al mejorar el bienestar de todos los habitantes del Valle de Aburrá.

      Para que la convivencia sea más sana y armónica, nuestra invitación es a involucrarnos alrededor de este Acuerdo. Nuestro presente, nuestro futuro depende de la forma en cada uno de nosotros asuma un rol dentro de la sociedad que se refleje en el bienestar de los demás por eso Súmate al Acuerdo, más que un eslogan es un llamado a hacer de la convivencia un espacio en el que quepamos todos.

      Para que la convivencia sea más sana y armónica, nuestra invitación es a involucrarnos alrededor de este Acuerdo. Al ser parte de Tax Individual y sus Empresas Aliadas, como propietario, conductor, administrador o pasajero, me sumo a este Acuerdo de Convivencia que recoge los reglamentos, circulares y anexos contemplados por la empresa.

      Te invitamos a ver en lanzamiento de nuestro Acuerdo de Conviviencia: