En enero participamos en la ciudad de Bogotá de la segunda mesa de trabajo de taxis.

Durante este encuentro, el gobierno escucho preocupaciones y propuestas de los diferentes actores (empresas, propietarios, conductores).

Se revisaron temas como sanciones a aplicativos ilegales, la radicación de los planes contra la ilegalidad por parte de las autoridades locales al Ministerio de Transporte y la capacitación permanente por parte de las empresas a conductores entre otros.

Es importante mencionar que el doctor Juan Camilo Ostos, Viceministro de Transporte, hizo especial énfasis en que, por iniciativa del Gobierno Nacional, no iba a haber ningún proyecto de ley para reglamentar plataformas. “Se va acompañar la intención legislativa de la mayoría de sectores del congreso para garantizar que la legislación que ellos intentan hacer, tenga las características para no afectar la industria del taxi, garantizando una prestación óptima del servicio de transporte”.

Entre los aportes de los asistentes, se aclara que Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá acepta y trabaja con la tecnología, estando de acuerdo con las nuevas modalidades de transporte siempre y cuando sean legales y ofrezcan garantías usuario. Actualmente existen empresas estructuradas y consolidadas que ofrecen el buen servicio y son acogidas por la comunidad.

El doctor Ostos Calificó de fructífera la reunión, pues definidos los bloques se tiene un derrotero sobre el cual se pueden tomar acciones concretas para tener resultados pronto y garantizar que estas mesas le den al sector un fruto tangible. Plantea para la próxima mesa de trabajo se presente en tres frentes. El primero, la construcción de un decreto que recoja gran parte de los aportes de las mesas de trabajo (cómo va a quedar reglamentada la modalidad) y de esta manera tener un decreto en firme a más tardar preocupaciones y propuestas de los diferentes actores (empresas, propietarios, conductores).

Se revisaron temas como sanciones a aplicativos ilegales, la radicación de los planes contra la ilegalidad por parte de las autoridades locales al Ministerio de Transporte y la capacitación permanente por parte de las empresas a conductores entre otros.

Es importante mencionar que el doctor Juan Camilo Ostos, Viceministro de Transporte, hizo especial énfasis en que, por iniciativa del Gobierno Nacional, no iba a haber ningún proyecto de ley para reglamentar plataformas. “Se va acompañar la intención legislativa de la mayoría de sectores del congreso para garantizar que la legislación que ellos intentan hacer, tenga las características para no afectar la industria del taxi, garantizando una prestación óptima del servicio de transporte”.

Entre los aportes de los asistentes, se aclara que Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá acepta y trabaja con la tecnología, estando de acuerdo con las nuevas modalidades de transporte siempre y cuando sean legales y ofrezcan garantías usuario. Actualmente existen empresas estructuradas y consolidadas que ofrecen el buen servicio y son acogidas por la comunidad.

El doctor Ostos Calificó de fructífera la reunión, pues definidos los bloques se tiene un derrotero sobre el cual se pueden tomar acciones concretas para tener resultados pronto y garantizar que estas mesas le den al sector un fruto tangible. Plantea para la próxima mesa de trabajo se presente en tres frentes. El primero, la construcción de un decreto que recoja gran parte de los aportes de las mesas de trabajo (cómo va a quedar reglamentada la modalidad) y de esta manera tener un decreto en firme a más tardar para finales de marzo. El segundo frente de trabajo es la sugerencia conjunta de los elementos de un eventual proyecto de ley para que el Ministerio de Transporte presente al Congreso de la República verificando que los proyectos que están cursando trámite en el Congreso sean bajo el parámetro de transformación del sector. El tercer frente de trabajo es el hoy (avances en materia de control de la ilegalidad, de las actuaciones de la Superintendencia de Transporte, las necesidades operativas vigentes y los compromisos adquiridos).

Juan Sebastián Mejía (Tax Individual) Juan Camilo Ostos
Viceministro de Transporte y Carlos Flórez (Tax Individual)
Participación de las empresas de taxis a nivel nacional